domingo, 31 de mayo de 2020



Estamos transitando por un nuevo milenio, nuestra historia cambia... pero ¿hemos mejorado como seres humanos?






lunes, 18 de septiembre de 2017

Democracia como estilo de vida

Espacio Virtual para los estudiantes de Primero de Secundaria del Colegio Canonesas de la Cruz.
Cuelga tu Vídeo o Trailer sobre la democracia como estilo de vida.

domingo, 6 de septiembre de 2015

lectura para setimo

El comercio en el islam medieval
El comercio


El mundo islámico de los siglos VIII al IX, etapa en la que podemos considerar que tienen origen muchos de sus rasgos específicos, fue un inmenso espacio mercantil relativamente homogéneo y abierto en su interior a las actividades del gran comercio a media y larga distancia practicado con técnicas que son propias del capitalismo mercantil, aunque el sistema económico en su conjunto no era capitalista, como lo demuestra su base productiva agraria y la procedencia de la mayor parte de la renta. Por otra parte, el pensamiento religioso no mostraba reticencias hacia el beneficio y lucro mercantiles (kasb), aunque sí condenara la usura (riba), y el mercader sincero es una figura social reconocida y alabada en diversas tradiciones de la Sunna: los mismos orígenes del Islam y la importancia del comercio caravanero y de las ciudades llevaban a este aprecio e integración sociales, tan lejano, por ejemplo, de lo que ocurría en el occidente europeo por los mismos siglos.

Aquel comercio no tenía por objeto "tanto estimular la producción para la exportación como realizar el máximo de beneficio, especulando con las diferencias de precios, y procurar a los que facilitaban los capitales los productos propios del poder y del confort" pero tuvo también la potencia e intensidad suficientes como para tratar con productos de necesidad más general, indispensables a menudo para el abastecimiento de las poblaciones urbanas. Una sencilla enumeración hace ver la importancia de sus diversos aspectos: por una parte, seda china, maderas preciosas de la India, marfil indio o africano, ámbar, alcanfor, perfumes. Pero también oro, que no era un producto de lujo sino indispensable para la estabilidad del régimen monetario, minerales, sobre todo hierro, productos metalúrgicos y madera, indispensables para cubrir déficits productivos interiores. Y esclavos en gran cantidad, que cumplían funciones importantes en una sociedad siempre escasa de hombres: turcos, eslavos, zany traídos de la costa este africana. Además, se utilizaba las redes comerciales para redistribuir productos agrarios y manufacturas, algodón, textiles, metalurgia, etc., entre unas y otras regiones del mundo islámico.

Las técnicas mercantiles no son nuevas, pero, como ocurre en otros campos de la historia islámica, entonces se perfeccionaron y difundieron mucho más. Entre las de transporte, recordemos la sistematización de puntos de etapa, almacenamiento y venta, plasmada en khans o caravanserrallos, almacenes y alhóndigas o funduq, alcaicerías, etc., o, en el ámbito marítimo, la introducción en el Mediterráneo de la vela latina, propia hasta entonces del Océano Índico, de la brújula y de diversos cálculos astronómicos de posición, también de origen oriental. Entre las técnicas asociativas para acumular trabajo y capitales en una misma empresa, el Derecho islámico describe algunas ya conocidas antes: la madaraba o qirad era semejante a la commenda, pues aliaba a un socio capitalista con otro técnico y ejecutivo; la sirka era otro tipo de sociedad, en la que todos sus miembros participaban en la propiedad de las mercancías. 

El sistema monetario respaldó durante siglos el desarrollo e incluso la supremacía mercantil del Islam, debido al buen abastecimiento en oro y plata y a la abundancia y fluidez de las acuñaciones que, en el Próximo Oriente, permitieron mantener el bimetalismo, aunque se percibía la diferencia zonal en función de los dos sistemas que el 
califato heredó, el de los sasánidas, basado en la plata, y el de los bizantinos, que lo estaba sobre el oro. La relación oro-plata solía ser 1:10 y las monedas principales el dinar de oro de 4,25 gramos y el dirhem de plata de 2,97, además de piezas de cobre (fals), también imitadas de antiguos tipos romanos. La abundancia de oro creció en el siglo X, lo que permitió efectuar acuñaciones en áreas hasta entonces sólo argénteas -caso de al-Andalus-, cuando el mundo islámico recibía oro de casi todos los puntos de producción (África subsahariana, Nubia, Armenia, Cáucaso) además de contar con el atesorado en siglos anteriores por bizantinos y sasánidas. Se utilizaron también diversos medios de créditos y pago pues algunos mercaderes eran también cambistas (sayrafi) o prestaban a crédito, y se conocían procedimientos de transferencia de fondos (suftaya, hamala) que anticipan lo que sería siglos después la letra de cambio, y órdenes de pago (sakk) antecedente de los cheques, aunque tanto unos como otras tenían un uso limitado al campo de la fiscalidad pública.

Los mercaderes dedicados al gran comercio no intervenían directamente en los mercados locales; su especialidad era el comercio exterior y los productos, una vez pagadas las aduanas, se almacenaban en alhóndigas donde los adquirían los comerciantes locales en transacciones acompañadas por nuevas tasas sobre el tránsito y compraventa. Solían actuar como intermediarios corredores (sismar), y a veces había que sujetarse a la intervención del poder público, que podía establecer monopolios de venta gestionados directamente o arrendados a mercaderes (en Egipto, por ejemplo, sobre la madera, el hierro y el alumbre) o, al menos, lugares de venta de uso obligatorio en alcaicerías, tiendas o alhóndigas de propiedad estatal. 

El mundo de los grandes mercaderes y de sus factores y agentes estaba formado por musulmanes, y el árabe era la lengua de uso común, pero había también sirios y armenios cristianos, mazdeos y judíos. Entre estos últimos hay noticias más precisas sobre los rahdaníes (caminantes) que recorrían la ruta del Mosa-Saona-Ródano hasta el Mediterráneo y traficaban con esclavos transportados por ella y por el Mediterráneo hacia Oriente, o sobre los judíos del Egipto fatimí, cuyas actividades están reflejadas en los documentos de la Geniza de la sinagoga de El Cairo.

La centralidad del Iraq en el siglo IX, cuando confluían todos los caminos en 
Bagdad, se vio desplazada en el X en beneficio de Alejandría para lo que se refiere al tráfico del Mar Rojo, y en el XI y XII por la zona norte de Siria, que comunicaba directamente con Irán y Asia Central a través de los nudos de Mosul y Tabriz. Las dos grandes rutas hacia Oriente eran una marítima desde las ciudades del Golfo Pérsico (Basra, Siraf) hacia el Yemen y África Este o hacia la India y el Sureste asiático: en Cantón hubo una colonia musulmana y por aquel camino se difundiría pacíficamente el Islam, como también por el terrestre, la conocida ruta de la seda que, por el Asia Central, desembocaba en China del Norte. Otro gran haz de caminos comunicaba con la cuenca del Volga, dominio de jázaros y búlgaros, hasta enlazar con las rutas de los varegos escandinavos. Las comunicaciones con Constantinopla a través de Asia Menor y del Mar Negro siempre existieron a pesar de la enemistad entre los dos imperios. Y, en fin, se desarrollaron los caminos que atravesaban el Sahara en busca de los mercados del Sudán situados al sur del Senegal y del gran recodo del Níger. 

Dentro de la unidad de este conjunto hay matices y ámbitos de relativa especialización o autonomía. Así, por ejemplo, el Mediterráneo y el Índico son espacios bien diferenciados y los marinos y mercaderes trabajan en uno o en otro; el Magreb tenía mayor relación con Europa occidental, sobre todo a partir del siglo XII, y con los países subsaharianos; Egipto y Siria mantenían vínculos comerciales más intensos con Bizancio; Yemen cuidaba sus tradicionales enlaces con las escalas del Océano Índico; Asia Central las suyas con China, a través de la ruta de la seda, y con el espacio europeo oriental.

Preguntas de análisis:
1.        ¿Cuál era la gran motivación para el desarrollo del comercio?
2.        ¿Cuáles fueron las innovaciones técnicas mercantiles  que fueron perfeccionadas?  

3.        ¿Cuáles fueron los grandes centros comerciales, las principales rutas y productos comercializados?

sábado, 5 de septiembre de 2015

muerte de pizarro. PARA 8VO

Aquí veremos los infortunios que padeció Pizarro tras su muerte; VEAMOS CON DETENIMIENTO LOS VIDEOS Y LUEGO RESPONDEREMOS, EN NUESTROS CUADERNO,  LAS PREGUNTAS PRESENTADAS EN EL BLOG.







Luego de ver el vídeo responde las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo muere Pizarro?b) ¿Cuál era el contexto político y social que provocaron la muerte de Pizarro?c) Consideras que fue justa la muerte de pizarro? (Argumenta tu respuesta)



Si deseas comprender mejor el contexto te invito a ver el siguiente vídeo.



sábado, 15 de agosto de 2015

PARA 8VO

pARA ENTENDRE LA CAPTURA DE ATAHUALPA



SI NO SE PUEDE VER INGRESAR AQUÌ: www.youtube.com/watch?v=FECSPh9a4Ws

segundo video

Ver hasta el minuto 25:57
-si no puede ver el video ingresar: www.youtube.com/watch?v=CtLnLMoERG8




Recuerda que debe hacer tu propia crónica de este episodio

jueves, 9 de julio de 2015

Para 7mo


"LOS DIOSES MAYAS"


1. Responder a las siguientes preguntas:
¿Por qué se realizaban los ritos? 
¿Cuál era su importancia?
¿Qué creencias existían detrás de ello?¿Cómo era la religión maya?
Qué papel desempeñaban los sacerdotes frente a las divinidades y la vida en general del pueblo maya?
¿Eran justificables los sacrificios humanos?


Construcciones mayas



¿Cuáles fueron los logros culturales de los mayas?
¿Por qué son tan importantes? ¿Por qué creen que se decía que el calendario maya iba a marcar el fin del mundo?


miércoles, 10 de junio de 2015

para sextoB




Observa el siguiente video y registra información relevante, en tu cuaderno, sobre las pinturas rupestres http://www.e-sm.com.pe/HGYE1U1P15A . Para el registro de información se debe tener en cuenta las siguientes preguntas:

¿Qué elementos representaban los hombres en las pinturas rupestres?
 ¿Cómo pudieron hacerlo? 
¿Qué interpretaciones hacen los estudiosos sobre aquello que está representado? ¿Cuáles son las amenazas para la conservación de las pinturas rupestres? 
¿Qué se hace y qué se puede hacer para protegerlas?

viernes, 29 de mayo de 2015

Para 6to "B" Con Cariño


actividades

1. Observa la información dada en el siguiente Prezi, sobre los diferentes restos fósiles que se encontraron y dan testimonio de nuestra evolución  y elabora un cuadro comparativo de cada resto fòsil que se presenta

https://prezi.com/qfumjazfi5pa/hominizacion/


2. Lee la siguiente información y elabora un organizador gráfico.

TRANSFORMACIONES BIOLÓGICAS DE LOS HOMINIDOS.

ÁFRICA HA SIDO EL CONTINENTE QUE HA FACILITADO LA MAYOR PARTE DE LOS RESTOS ENCONTRADO, GRACIAS A LOS CUALES PUEDE ESTUDIARSE LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE.

SE ESTUDIAN A MENUDO AL MISMO TIEMPO QUE LOS CAMBIOS CULTURALES. CIENTÍFI­CAMENTE ESTO ES INCORRECTO, PUES NO SIEMPRE VAN PAREJAS.

El proceso de hominización es el proceso por el cual los primeros homíni­dos se transformaron en hombres.
Los homínidos se caracterizan por dos rasgos:

A) El bipedismo es fundamental. Es el motor desencadenante de todos los cambios. Tuvo lugar 1.000.000 de años antes de cualquier desarrollo cultu­ral. Tiene tres ventajas :
- Desplazamiento más fácil.
- Mejor visión.
- Liberan las manos.
Supuso el cambio de toda la estructura física y una mayor unión entre los especímenes, lo cual para algunos autores americanos daría lugar a la necesi­dad de expre­sarse, al lenguaje.

B) La liberación de las manos y la ampliación de la vista. El Homo se plantea que hacer con lo que ve y con sus manos. Dará lugar a la aparición de la industria. También está vinculado al nacimiento del lengua­je. Las transmisio­nes generaciona­les ya no se pierden. El tamaño del cráneo será utilizado para estudiar la evolución de las diferentes especies.

OTROS VÍDEOS QUE TE PERMITIRÁN PROFUNDIZAR EN EL TEMA:






jueves, 28 de mayo de 2015

la peste negra y guerra de los cien años


Video de la peste negra









video de la peste negra




miércoles, 27 de mayo de 2015

para 7mo BREVES RESEÑAS DE LOS INCAS

BREVES RESEÑAS DE LOS INCAS

El Inca Pachacutec: 

El emperador inca Pachacutec fue un gran soberano, el verdadero organizador y creador del imperio que se denominaría Tahuantinsuyo y que durante su época dilato enormemente sus fronteras, fue el noveno gobernante Inca y quien lo convirtió rápidamente en lo que sería el imperio inca (el Tahuantinsuyo). Aunque no fue designado inicialmente como sucesor del inca Wiracocha, su coraje y su valentía fue la que salvo al reino cuzqueño que sufría un ataque militar de los belicosos ejércitos Chancas ,mientras que el inca Wiracocha huía junto a su heredero designado Inca Urco y del señorío cuzqueño. La victoria sobre los chancas hizo que el Inca Wiracocha Inca lo reconociera como su sucesor alrededor de 1438 ante la presión existente.


Túpac Inca Yupanqui
Hijo del prestigioso soberano Pachacuti, a los quince años fue nombrado heredero al trono. Ya en tiempos de su padre sobresalió como uno de los más grandes generales de su pueblo, al realizar una serie de conquistas que llevaron al Imperio Incaico a su punto culminante: se apoderó de Chachapoyas, así como de Mayobamba, llevó sus armas hasta el reino Chimú y llegó a impulsar diversas expediciones navales. En cambio, sus expediciones a las regiones selváticas del río Tono no tuvieron tanto éxito, y fueron abandonadas ante la revuelta de los Colla y los Lupaca, en la cuenca del Titicaca. Una vez sofocada la rebelión, Túpac Inca Yupanqui marchó hacia el sur, llegó hasta Tucumán y, a continuación, consolidó sus posesiones en la costa. Cuando su padre abdicó en su favor, en 1471, se caracterizó por la voluntad de asentar la estructura imperial creada por Pachacuti y llevó a cabo la ampliación de la fortaleza de Sacsahuamán. A su muerte le sucedió su hijo Huayna Cápac.

Huayna Cápac
Inca del Perú (Cuzco, 1465 - Quito, 1525). Heredó el Imperio Inca de su padre, Túpac Yupanqui, en 1493. Tras luchar contra sus hermanos para asentarse en el Trono, desarrolló varias campañas militares en el norte, que condujeron al imperio a su máxima extensión, incorporando amplios territorios en torno a Cajamarca y Quito. Para asentar su dominio sobre esa zona se casó con una quiteña y trasladó la Corte imperial de Cuzco a Quito, desplazando así hacia el norte el centro político del Imperio. Aunque hubo de sofocar varias revueltas, en general el reinado de Huayna Cápac fue un periodo de estabilidad, que permitió la construcción de grandes templos y obras públicas. Sin embargo, facilitó la descomposición del imperio al dividir la herencia entre su hijo legítimo Huáscar (al que legó la parte sur, con capital en Cuzco) y su hijo predilecto Atahualpa (al que hizo rey de la parte norte, con capital en Quito). Desde 1523 tuvo noticia de la presencia en Sudamérica de los españoles, encabezados por Alejo García; fueron probablemente ellos quienes extendieron la epidemia de origen europeo por la que murió el propio inca. Siete años después, el enfrentamiento entre sus dos hijos permitió la dominación del Perú por el reducido ejército de Pizarro.
Wiracocha
También llamado el dios de la Varas es el más destacado entre los dioses del ámbito andino. Es posible que su gran difusión se debiera a que los religiosos católicos buscaban un nombre para explicar a los naturales el concepto de Dios. Además, añadieron a su nombre otras palabras a fin de recalcar su calidad de ser supremo, de este modo se formó el nombre en quechua de: Apu Qun Tiqsi Wiraqucha Pachayachachiq.

Actividad:

Imprime la el texto
Lee y subraya información relevante del texto, luego pégalo en tu cuaderno.